Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Flota flota en lo pandito: club creativo de verano para infancias

Las propuestas gratuitas se desarrollarán a lo largo de los meses de enero y febrero. Conocé las actividades que tendrán lugar en este primer mes del año.

La Ciudad de Mendoza llevará adelante “Flota flota en lo pandito: club de verano creativo”, un programa cultural de talleres para infancias que se desarrollará en el Espacio Cultural Plaza Independencia y Anexo MMAMM, durante los meses de enero y febrero. En él se plantean algunas propuestas continuas de duración semanal y otros que constan de un encuentro, donde se investigan distintos conceptos plásticos y artísticos articulados con los contenidos del museo (artes visuales), del teatro (artes escénicas) y de la biblioteca (promoción de la escritura y la lectura).

El programa en el mes de enero se realizará de martes a viernes en el MMAMM, en la Biblioteca Ricardo Tudela y en el Anexo MMAMM.

Las actividades del programa para el primer mes del año son:

Sin vergüenza, bailar jugando

Fechas: martes 14, miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de enero.
Hora: de 10 a 12 h.
Ubicación: MMAMM plaza independencia.
Sin costo y con cupo limitado. Inscripción previa aquí.
Duración: 2 horas cada jornada.
Edad: para niñas y niños de 8 a 12 años.
A cargo de Cecilia Gil, bailarina y docente.

Se trata de un espacio de encuentro para las infancias a través del juego, el movimiento y la creatividad, donde la danza conecta a los niños con el disfrute del movimiento, les permite generar conciencia, transitar sensaciones y emociones, buscando un estado de atención, escucha y sensibilidad al momento de bailar. Se utilizarán herramientas de la danza contemporánea, la expresión corporal, el teatro y el yoga. Además, trabajaremos en despertar la conexión con nuestros cuerpos y las ganas de movernos. Jugaremos a estimular los sentidos, animar la sensopercepción, explorar el movimiento desde nociones técnicas básicas; con el objetivo de reconocer la imagen corporal, las energías y sutilezas del movimiento y, principalmente, un uso consciente y cuidado del cuerpo en el espacio. Se trabajará el movimiento en relación con la música, generando desafíos en un ambiente de disfrute personal y grupal, ya sea bailando, dibujando, escribiendo o contemplando.

Cartas de amor a paisajes

Fechas: miércoles 22, jueves 23 y miércoles 29 de enero.
Hora: de 10 a 12 h.
Ubicación: Biblioteca Ricardo Tudela, plaza independencia.
Sin costo y con cupo limitado. Inscripción previa aquí.
Duración: 2 horas cada jornada.
Edad: para niñas y niños de 8 a 12 años.
A cargo de Amira Yurie, docente y artista visual.

Esta actividad propone trabajar principalmente en el dibujo, la escritura y la creatividad. Partiremos de los más simples materiales (papel, colores y pintura) para construir nuevos imaginarios, expresar las emociones y materializar las ideas. Como hilo conductor narrativo, investigaremos los espacios que habitamos, los que deseamos habitar y los que nos habitan. Haremos reflexiones sobre el concepto de paisaje y produciremos cartas de amor de estilo victoriana, dedicadas a un paisaje.

El sonido y la forma, el lenguaje de los animales

Fechas: martes 21, miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de enero.
Hora: de 10 a 12 h.
Ubicación: MMAMM Plaza independencia.
Sin costo y con cupo limitado. Inscripción previa aquí.
Duración: 2 horas cada jornada.
Edad: para niñas y niños de 8 a 12 años.
A cargo de Cecilia Bruni, bióloga, música y ceramista.

Se trata de un espacio de aprendizaje y construcción cerámica que introduce a contenidos simples sobre lenguajes acústicos y caracteres morfológicos de animales autóctonos. La idea es generar una experiencia cerámica que ponga en valor lo local a través del trabajo con arcillas de la zona y la indagación sobre fauna autóctona. Compartiremos técnicas cerámicas manuales simples para el modelado y terminación de las piezas. Además, aportamos información sobre aspectos biológicos de la morfología y lenguaje acústico de los animales, en especial aquellos presentes en Mendoza.

Mi primer cuadro botánico

Fechas: martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de enero.
Hora: de 10 a 12 h.
Ubicación: MMAMM plaza independencia.
Sin costo y con cupo limitado. Inscripción previa aquí.

Fechas: viernes 17 y 24 de enero
Hora: de 16 a 18 h.
Ubicación: Anexo MMAMM Parque Central
Sin costo y con cupo limitado. Inscripción previa aquí.

Duración: 2 horas cada jornada.
Edad: para niñas y niños de 8 a 12 años.
A cargo de Karen Elizondo, artista visual y docente.

Este taller botánico ofrece un espacio de investigación visual para interactuar con la naturaleza a través de la exploración y el juego, con el fin de desarrollar la empatía y el respeto por ella. Crearemos obras que reflejan la conexión entre las artes visuales y el mundo vegetal, estimulando la observación y la experimentación de lo natural a partir de la curiosidad.

Compartir
Picture of Carina Ochoa
Carina Ochoa

Noticias Relacionadas