Este viernes 21 de marzo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down. Por este motivo, la Ciudad de Mendoza organizó un evento recreativo y deportivo en plaza Independencia. Además, los participantes asistieron con medias disparejas para visibilizar que ninguna persona es igual a otra.
El intendente Ulpiano Suarez estuvo presente en la plaza junto con la secretaria de Gestión Pública, Érica Rojas; el secretario de Turismo, Cultura y Relaciones Internacionales, Roberto Ríos y el secretario de Gobierno, Pablo Espina, entre otros funcionarios de la municipalidad. Asimismo, el evento contó con la participación y el compromiso de comunicadores, periodistas, empresas, organizaciones sociales y la presencia de la Reina de la Ciudad de Mendoza 2025, Juliana Zalazar.
“Nuestra gestión, que definimos como una gestión de triple impacto, está orientada al desarrollo económico, a la generación de oportunidades, al cuidado del ambiente, pero también a la inclusión. Esto es, eliminar las barreras para que todos podamos disfrutar de la Ciudad de Mendoza. Desde la muni, ratificamos esta fecha con trabajo diario”, manifestó Ulpiano Suarez.
El mandatario capitalino agregó: “Destaco el trabajo de las entidades, muchas de ellas no contaban con un espacio físico, por lo que pueden realizar sus actividades en el ECoS ubicado en la capital mendocina. Desde la municipalidad también agradecemos el compromiso del sector privado en este tipo de actividades”.
El objetivo de la actividad fue conmemorar la inclusión a través del deporte. Así, con un encuentro recreativo y gratuito, Ciudad reflejó, una vez más, su compromiso en la construcción de una ciudad inclusiva que integra a las personas con Síndrome de Down y trabaja para seguir concientizando acerca del disfrute pleno de sus derechos.
“Un gol por la inclusión” fue organizado junto con Empate Mendoza y la Asociación Down Mendoza (ADOM). Con la plaza como epicentro, vecinos, vecinas, turistas y visitantes se sumaron a la propuesta pateando penales y realizando 21 payanitas.
El elenco de teatro “Abremundos”, compuesto por chicos y chicas con síndrome de down, realizaron una performance emotiva y divertida en plena plaza Independencia. Luego se disputó el campeonato “Un gol por la Inclusión”, integrado por equipos de organizaciones sociales que trabajan día a día en la inclusión; empresas y comercios; periodistas y comunicadores y miembros de la Ciudad de Mendoza.
Además, tanto el agua de la fuente de la plaza Independencia como la fachada de la Casa de Gobierno se tiñeron de verde para simbolizar la vida, la salud, la esperanza, las canchas de futbol y el valor de la inclusión.
De la propuesta participaron las siguientes empresas: Leatix, Cerutti, Oscar David, Pampero, Crise, Kings Cup, Urquiza Muebles, Yes y Auténtico Restaurante. PSA brindará el box de hidratación y Maxi Mall importantes premios para quienes jueguen en los penales y para aquella persona que logre las 21 payanitas. Acompañan el evento las organizaciones sociales: Fefusa, Apando, Abremundos y Creando Huellas.
Ciudad de Mendoza acompañará distintas actividades por el Día Internacional del Síndrome de Down. Hoy a las 17.30, se realizará en el Teatro Gabriela Mistral, un picnic abierto a todo público con entrada gratuita.
Acerca del Síndrome de Down
El Síndrome de Down es una condición genética que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21. La fecha de su celebración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que el número es significativo a la trisomía 21: tres cromosomas en el par 21 (mes 3, día 21).
El objetivo es generar conciencia en la sociedad acerca de este síndrome y enfatizar en la inclusión social. Existen tres tipos de síndrome: Trisomía Regular (sucede en el 90% de los casos), Trisomía Mosaico (caracterizado por un porcentaje variado de células con trisomía y un porcentaje variado de células generales) y Trisomía por Translocación (se da cuando un par de cromosomas extra se adhiere a otro).
Las personas con Síndrome de Down muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas.










