Alrededor de 200 expertos argentinos, chilenos y peruanos están participando del IV Seminario de Cerezas Frescas Tempranas, cuya primera jornada se desarrolló en la Nave Cultural con exposiciones muy interesantes y también un espacio con stands con toda la oferta de productos relacionados al sector.
Ulpiano Suarez estuvo presente en la apertura del evento junto a la Secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim. También estuvieron el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo; el presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, Diego Aguilar; y el gerente de la Cámara de Cerezas Mendoza, Facundo Quirós; entre otros funcionarios y autoridades.
“Quiero darles una cordial bienvenida a la Ciudad de Mendoza a quienes nos visitan del resto de la provincia, Argentina y también a los que llegaron de Chile y Perú. Es un orgullo tener aquí este seminario”, fueron las primeras palabras del intendente de la Ciudad.
“Los gobiernos municipales y provinciales debemos involucrarnos en la agenda del Desarrollo Económico. En el caso de la Ciudad, tenemos una matriz productiva centrada en los servicios, en el comercio, en la gastronomía, en el turismo y en la economía del conocimiento. Y estamos pensando en cómo podemos crecer”, agregó Ulpiano Suarez.
“Es por esto que avanzamos en un convenio con el Consejo Empresario Mendocino, con acompañamiento del BID, para junto al sector privado entender cómo puede crecer la Ciudad de Mendoza, que es pequeña pero que aporta un quinto al producto bruto de la provincia”, continuó.
“Y hablar del cultivo de la cereza sabiendo de la importancia que tiene para las economías regionales y sabiendo el rol que ocupa Mendoza en el contexto nacional y regional, celebro esta agenda compartida con regiones de Chile. Porque estoy convencido de que tenemos que terminar de configurarnos como una macro región a partir de todo el potencial que tiene nuestra producción, y que tiene un gran cliente que es el mundo”, indicó.
Para finalizar manifestó: “Quiero destacar que este sector está muy bien organizado, muy bien representado por dirigentes con compromiso y responsabilidad. Y esto hace al Modo Mendoza. Nosotros tenemos que contribuir para que entidades como la Cámara de Cerezas de Mendoza puedan desplegar su agenda. Porque si a este sector le va bien, sin dudas que va a generar crecimiento, desarrollo y empleo, y así vamos a poder combatir la pobreza”.
Este seminario, organizado por el Gobierno de la provincia, el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza (FIDEC) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, estuvo dirigido a productores y empresarios del sector de las provincias productoras de Argentina, Chile y Perú, con la idea de analizar la alta rentabilidad de la cosecha temprana de cereza como resultado de la correcta elección y manejo de material vegetal y los últimos avances tecnológicos.
Durante la primera jornada se compartieron conocimientos y experiencias de la mano de destacados disertantes e importantes empresas que llegaron de varios puntos del país como así también, de Chile y Perú. Se llevaron a cabo exposiciones, paneles especialmente adaptados a las necesidades actuales del sector y un espacio de stands de empresas proveedoras de productos y servicios vinculados al rubro.
El seminario finalizará este viernes, con una interesante jornada de trabajo en campo donde los proveedores de tecnología capacitarán sobre sistemas de instalación de cobertores, riego y reguladores de suelo, entre otras temáticas.












