Ulpiano Suarez formó parte del reconocimiento al Club Andinista de Mendoza (CAM) que se realizó este lunes en la Legislatura provincial. En honor al aniversario número 90 de la institución, el senador Abel Freidemberg (uno de los creadores del proyecto de distinción) convocó al jefe comunal de la Ciudad para participar del acto de declaración de interés de la entidad andinista.
En el acto, también estuvieron presentes Horacio Cunietti, presidente del club; Pedro Estévez, vicepresidente; Marianella Astudillo, secretaria de la comisión directiva; David Flores, ex presidente del CAM; dirigentes y socios vitalicios y activos del organismo.
El evento comenzó con un video en el que se ilustraron las actividades que día a día se llevan a cabo en el Club Andinista de Mendoza, junto con los logros cumplidos en imponentes cumbres del mundo.
Ulpiano Suarez, en sus palabras, remarcó el compromiso institucional del club para con la sociedad y la actividad a lo largo de sus 90 años de historia. “Este reconocimiento de los mendocinos a una institución que cumple 90 años significa mucho, porque a una sociedad la marcan sus personas y sus instituciones. Estamos hablando de una entidad que cumple 90 años y que tiene el desafío de mantenerse. Destaco a las personas que se involucran en estas instituciones para poder seguir generando agenda de formación y capacitación”.
Asimismo, sostuvo: “Más allá del amor por la montaña, lo importante es generar esto desde la agenda del municipio. Podemos fortalecer una mirada de macroregión, porque tenemos un recurso que cuidar en nuestra montaña y tenemos potenciales clientes que son los montañeses de todo el mundo”.
A su turno, el senador Abel Freidemberg honró la labor de los trabajadores del club y su persistente sacrificio por sostener la institución con sus valores. “Esta actividad fue creciendo gracias a ustedes, quienes han destacado, a través del deporte, los valores que se generan del sacrificio, la templanza y el trabajo en equipo. Esto es sumamente meritorio y ¿cómo no distinguirlo? Es un orgullo”, aseguró el legislador provincial.
Horacio Cunietti también sumó unas palabras sobre el andinismo como actividad y la importancia de crear acciones conjuntas para poder transmitirla como estilo de vida. “Cuando empecé a hacer montañismo a los 18, 19 años mi queja era siempre que cuando abría el diario no encontraba nada de andinismo. En mis 35 años he visto el cambio de eso y que hoy la política lo esté valorando es increíble. Hagamos proyectos en común, trabajemos todas las instituciones, hagamos que esto se expanda. Insertemos el montañismo en las escuelas, porque ese sería el virus donde se expandiría”, expresó el mandatario del club.
A su voz, se sumó la de Pedro Estévez, vicepresidente, quien enfatizó la labor de la entidad: “Rescato del Club Andinista que, desde siempre, aglutinó distintas partes de la sociedad, así como profesionales, profesores de educación física, guía de montaña, pero también gente de todos los ámbitos. Esto nos marca que el montañismo nos une y nos apasiona, a diversos actores de nuestra sociedad. El club invita a conocer, porque uno no puede amar lo que no conoce. Creo que esta también es una invitación a que todos se acerquen a conocer la institución”.
Posteriormente, el mandatario capitalino y el senador Freidemberg entregaron la placa de distinción a las autoridades del club. Luego, se realizó un reconocimiento a la comisión directiva por su compromiso y labor. Finalmente, quedó hecha la promesa de trabajar en conjunto para poder emprender en un futuro próximo acciones vinculadas al crecimiento del andinismo en la provincia.
Desde la Ciudad de Mendoza, la gestión de Ulpiano Suarez ha encabezado distintas iniciativas en apoyo a la actividad del andinismo. Se destacan entre las mismas la creación del Parque Deportivo de Montaña, de la Escuela de Senderismo y Montaña, y la promoción y participación de la comuna en el Gran Sendero de Los Andes, entre otras acciones.
Sobre el Club Andinista de Mendoza
El pasado 12 de abril, el Club Andinista celebró sus 90 años de vida aportando al montañismo provincial y nacional. Con una rica historia en su haber, actualmente, cuenta con gran cantidad de socios, una sede ubicada en Fray Luis Beltrán 357 (Guaymallén) donde existe una valiosa biblioteca con material histórico, aulas para cursos y un importante muro de escalada.
Además, el club posee tres refugios: dos en Vallecitos (Refugio Mausy y Re) y otro en El Salto, Refugio F. Fellinger, además de un camping; y tiene uno de los muros de escalada deportiva más importantes de Argentina.
Desde el 2011, implementó el Senderismo en Mendoza y, además, tiene una Escuela de Montaña donde constantemente se instruye a los amantes de este deporte para que puedan disfrutar de una práctica de manera segura y autónoma.
Es habitual que en esta escuela de montaña se inicien los agentes de la patrulla de rescate y guardaparques. El CAM es, entonces, el primer paso de quienes terminan siendo custodios de cada uno de los ciudadanos del mundo que visitan la imponente montaña.







