Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Ciudad te abriga: el trabajo de las organizaciones y la comuna para que las donaciones lleguen a la gente

La campaña que colecta ropa y elementos de higiene, organizada por la Municipalidad de Mendoza, finaliza el 30 de mayo. Mientras tanto, se trabaja en la clasificación de lo recibido para que llegue en buen estado a quienes más lo necesitan. El detrás de escena de esta labor solidaria.

El próximo 30 de mayo finaliza la campaña de “La Ciudad te abriga”, una iniciativa que todos los años -previo a la época invernal- organiza la Municipalidad de Mendoza para recolectar ropa y elementos de limpieza para personas en situación de vulnerabilidad. Este año, la quinta edición de la iniciativa solidaria comenzó el 5 de mayo pero abarca mucho más porque hay todo un “detrás de escena”.

Es que la comuna funciona como una suerte de puente para que, las organizaciones e instituciones que trabajan en el territorio y en zonas vulnerables, puedan detallar qué es puntualmente lo que se está necesitando. A partir de allí, se arma todo un operativo en red para recibir las donaciones y luego distribuirlas en cada lugar que hizo el pedido.

De esta manera, las organizaciones trabajan solidariamente entre sí y en articulación con el estado municipal para ir tejiendo esta red de ayuda y acompañamiento. Desde la Ciudad, puntualmente, se realiza todo un trabajo previo de logística para ver qué necesita cada Organización de la Sociedad Civil (OSC) y prever que lo que llegue a destino no sólo sea lo que realmente se necesita si no que además se encuentre en buen estado.

Con lo cual, hay un trabajo de selección de la ropa y las vituallas que se reciben, otro en el que se determina si hay cosas para remendar, y también hay quienes están a cargo de lavar lo que llega sucio para entregarlo en buen estado.

Así, uno de los puntos que el municipio dispuso para realizar estas tareas es el Espacio de Convergencia Social (ECoS) ubicado en la calle Perú y Las Heras. Allí, durante esta semana, se trabajó en la clasificación de la vestimenta donada. Y Nieves Koltes, del Área de Eventos de Payamédicos en Mendoza, fue la encargada de contar cómo se organizan y qué hacen desde su ONG.

“La idea es poder colaborar porque nuestra tarea es acompañar. Trabajamos en hospitales, en hogares de adultos mayores, acompañamos en las campañas de vacunación. En el caso de La Ciudad te abriga, estamos colaborando la mayor cantidad de payas (por payamédicos) que vamos pudiendo sumarnos según nuestros horarios, trabajos y agendas”, explicó Koltes, que estaba con siete payamédicas más.

-¿Qué trabajo específico están realizando? 
-Estamos seleccionando ropa de niños, de mujeres, de hombre, de verano, de invierno, sábanas, frazadas. Las vamos agrupando según esa selección. Clasificamos todo y lo rotulamos; zapatos también, calzados en general, ropa interior, toallas, elementos de limpieza e higiene. Todo lo que han donado lo vamos seleccionando para que quede bien agrupado, se pueda después dar a quien realmente necesite y que la bolsa vaya bien diferenciada.

Aún se puede donar: cuándo y dónde 

Las personas que quieran realizar donaciones, podrán hacerlo hasta el 30 de mayo inclusive. De lunes a viernes de 10 a 18 horas y en los siguientes puntos:
● Gimnasio Municipal Nº 1 – Paso de Los Andes y Sobremonte, 5° Sección.
● Gimnasio Municipal Nº 2 – Alpatacal 3151, 6° Sección.
● Gimnasio Municipal Nº 3 – Ayacucho 349, 4° Sección.
● Punto Turístico Explanada Municipal – 9 de julio 500.
Y de lunes a jueves, de 10 a 18 horas, en ECoS (Espacio de Convergencia Social) – Avenida Perú 1.530 de Ciudad.

Compartir
Picture of Carina Ochoa
Carina Ochoa

Noticias Relacionadas