Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Ciudad puso en marcha un proyecto integral para relevar y gestionar la población de perros de vida libre en La Favorita

Se trata de uno de los proyectos ganadores de la segunda edición del Fondo Verde. Las acciones implicaron un relevamiento de datos en esta zona de la capital y una capacitación previa de voluntarios.

La semana pasada, la Ciudad de Mendoza dio inicio a la primera etapa del proyecto “Ciudades y naturaleza: Estrategias de Planificación para Perros de Vida Libre en Entornos Urbanos”, uno de los ganadores de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. En esta instancia, se llevaron adelante tareas de formación y relevamiento en el conglomerado de barrios de La Favorita, una de las zonas con mayor densidad de población canina según estudios previos del CONICET.

Durante la semana del 27 al 30 de mayo, voluntarios y referentes territoriales capacitados recorrieron cuatro sectores representativos de la zona, aplicando herramientas de observación directa y registrando datos mediante una aplicación digital desarrollada especialmente para este fin. Esta información, que incluye variables como distribución, comportamiento y estado de salud aparente de los perros, permitirá construir una base científica georreferenciada para diseñar políticas públicas orientadas a la salud pública y el bienestar animal.

Las actividades comenzaron con una jornada de formación el lunes 26 de mayo en el Distrito 33. Allí, se capacitó a los actores locales en el uso de la app y en criterios técnicos para el relevamiento. La elección de referentes del territorio fue clave para potenciar la calidad del muestreo: “El conocimiento del terreno permite identificar si un perro tiene dueño, si está esterilizado o vacunado, y entender mejor la dinámica del barrio”, explicó el médico veterinario Francisco Dell’Agnola.

El proyecto, que cuenta con el liderazgo de la Dra. Daniela Rodríguez (IADIZA-CONICET) y el acompañamiento técnico de Francisco Dell’Agnola por parte del municipio, contempla una segunda etapa en septiembre, coincidiendo con un período de mayor presencia de animales en la vía pública. A su vez, se realizarán intervenciones comunitarias como campañas de vacunación, desparasitación, castración y charlas educativas en escuelas.

La Ciudad de Mendoza viene fortaleciendo su enfoque integral sobre bienestar animal, sostenibilidad urbana y salud pública, en línea con el paradigma de ‘Una Salud’, que reconoce la interdependencia entre salud humana, animal y ambiental. Esta iniciativa, además, permitirá al municipio contar con una herramienta de monitoreo digital propia para evaluar el impacto de las políticas aplicadas a lo largo del tiempo.

Compartir
Picture of Carina Ochoa
Carina Ochoa

Noticias Relacionadas