Desde hace cinco décadas, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Ambiente, una fecha impulsada por las Naciones Unidas. En este contexto, la Ciudad de Mendoza reafirma su compromiso con una gestión sostenible, basada en el enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental. Así, bajo un plan estratégico, se trabaja en la modernización administrativa, la eficiencia de los servicios y la construcción de una ciudad resiliente, con políticas que integran el desarrollo comercial y turístico, la inclusión social y el cuidado del ambiente.
Como parte de las actividades conmemorativas de esta importante fecha, se realizó un trekking interpretativo en el Parque Deportivo de Montaña, organizado en conjunto con la Subsecretaría de Ambiente de la provincia. La caminata fue guiada por especialistas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano y de la Dirección de Deporte – Parque Deportivo de Montaña del municipio. Durante el recorrido, se brindó información sobre la flora y fauna nativas y se abordó el impacto de los residuos plásticos en la biodiversidad.
El director de Biodiversidad y Ecoparque, Juan Ignacio Haudet, participó del encuentro que convocó a reflexionar sobre qué uso se hace de los plásticos. La reunión se desarrolló bajo el lema: “Disminuir la contaminación por plásticos”. La señalética, parte de la cartelería y hasta una garita de seguridad fueron realizadas con plástico reciclado, recolectado en parte de este mismo lugar. Es una muestra de cómo se pueden transformar residuos en recursos y poner en valor el entorno. También, se destacó el trabajo de los equipos técnicos que ha sido fundamental para recuperar el Parque Deportivo tan apreciado por los mendocinos.
A esto se sumó la presencia de profesionales de la Fundación EISA que ofrecieron una charla sobre restauración ecológica, basada en la experiencia desarrollada en el parque, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que financió el proyecto. La jornada concluyó con una merienda en el área de restauración ambiental, donde se entregaron plantines y lápices plantables como gesto simbólico de compromiso con el ambiente.
Una ciudad que lidera frente al cambio climático
Mendoza fue la primera ciudad del país en declarar la Emergencia Climática a través del Decreto 95/2020, reconociendo el cambio climático como una crisis global agravada por las emisiones de gases de efecto invernadero y sus consecuencias, especialmente sobre las poblaciones más vulnerables.
Este hito marcó el inicio del Comité Municipal de Cambio Climático (CMCC), un espacio interdisciplinario que diseña e impulsa políticas públicas innovadoras, alineadas con agendas internacionales, para transitar hacia un modelo urbano más justo, sostenible y adaptado al nuevo escenario climático.
Plan Local de Acción Climática
En línea con la emergencia declarada y la visión de triple impacto impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, el Concejo Deliberante aprobó el Plan Local de Acción Climática (PLAC) y su actualización en 2023 mediante la Ordenanza 4144. Esta herramienta de planificación estratégica permite optimizar recursos técnicos y financieros, con el objetivo de avanzar en la transición hacia una ciudad baja en emisiones y adaptada al cambio climático.









