La Biblioteca Ricardo Tudela y el Área de Archivo e Investigación del Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza (MMAMM) presentan una exposición que pone en escena el diálogo profundo entre la poesía y las artes visuales. A partir de la obra “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, reinterpretada por el grabador mendocino Raúl Capitani, la muestra invita a recorrer un cruce expresivo donde palabra e imagen se potencian mutuamente, revelando nuevas formas de leer, mirar y sentir la creación artística.
La exposición incluye una selección de grabados realizados por el reconocido artista mendocino Raúl Capitani, en diálogo con facsímiles de manuscritos y dibujos originales del poeta, cedidos especialmente por el Centro Federico García Lorca de Granada, España.
Puede visitarse en la sede de la biblioteca municipal, ubicada dentro del MMAMM en el subsuelo de la plaza Independencia. La entrada es sin costo y el espacio está abierto de miércoles a viernes, de 10 a 14 y de 15 a 19, y los sábados de 16 a 20. Las obras estarán montadas hasta septiembre.
Vínculos entre literatura y arte visual
Pablo Chiavazza, curador de la muestra junto con Federico López, explicó que esta propuesta forma parte de un ciclo expositivo que busca tender puentes entre el campo literario y la producción artística. “Es la segunda exposición que organizamos en este marco, junto a Federico López, encargado de la biblioteca. La primera fue un homenaje a Ricardo Tudela, con dibujos de Enrique Sobisch para sus libros. En ese caso, partimos de una donación de obras que pertenecieron a Tudela y que hoy integran el acervo del museo”, detalla.
La iniciativa apunta a rescatar un patrimonio cultural poco explorado: las relaciones entre escritores y artistas visuales a lo largo del tiempo. “Nos interesa mostrar cómo los artistas visuales interpretan obras literarias, generando cruces expresivos que enriquecen la lectura y la mirada”, señala Chiavazza.
Raúl Capitani: arte, exilio y poesía
La muestra actual pone el foco en “Poeta en Nueva York”, obra escrita por García Lorca entre 1929 y 1930 durante su estadía en Estados Unidos. A partir de una edición ilustrada en 1986 por Raúl Capitani, grabador mendocino exiliado en Barcelona durante la última dictadura cívico-militar, se seleccionaron nueve grabados realizados en serigrafía -la mayoría en blanco y negro, algunos en color- que dialogan con los textos poéticos lorquianos.
Capitani, una figura clave en la historia del grabado mendocino, fue cesanteado de su trabajo durante el régimen militar en los años ‘70, lo que lo obligó a emigrar. “Es un grabador excepcional, y en esta carpeta que armó en los ‘80 eligió ilustrar seis poemas de Lorca. La potencia de esas imágenes sigue vigente hoy”, afirma el curador Pablo Chiavazza.
Facsímiles inéditos: manuscritos y dibujos originales de Lorca
La exposición se enriquece con materiales únicos: copias digitales de manuscritos de “Poeta en Nueva York”, enviados por el Centro Federico García Lorca, que permiten asomarse al proceso creativo del inmortal autor.
También se incluyen dibujos originales realizados por el poeta para ilustrar la primera edición de la obra. En este caso se tomaron seis de los poemas de su libro. “Nos parece muy valioso poder exhibir estos documentos, no sólo por su contenido artístico sino porque permiten ver a Lorca desde otro lugar: como artista visual, como creador multifacético. Y esa mirada se potencia en el diálogo con la obra de Capitani, que le rinde homenaje desde una sensibilidad distinta pero profundamente conectada”, afirma Chiavazza.
Y sobre este ciclo de exposiciones en la biblioteca del MMAMM, concluye: “La idea es hacer un aporte a un rescate cultural y patrimonial en un campo poco explorado como son estos vínculos entre escritores y artistas visuales”.
Datos de la muestra
- Título: Poeta en Nueva York. Federico García Lorca por Raúl Capitani
- Dónde: Biblioteca Ricardo Tudela – Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza (MMAMM), Plaza Independencia
- Cuándo: de miércoles a viernes, de 10 a 14 y de 15 a 19, y los sábados de 16 a 20
- Entrada: sin costo
- Organizan: Biblioteca Municipal Ricardo Tudela y el área de Archivo e Investigación del MMAMM, a través de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.





