La Ciudad de Mendoza junto a Junior Achievement, la ONG que inspira y prepara a los jóvenes para su futuro, y Galicia, llevó a cabo una exitosa edición de la Rueda de Capitalización. Este evento consta de la participación de jóvenes de entre 15 y 18 años, que presentan sus modelos de negocio y ofrecen acciones para reunir el capital necesario para poner sus emprendimientos en marcha.
En un encuentro que se realizó en la Casa de San Martín, participaron 12 emprendimientos de diferentes escuelas de la provincia, que reunieron alrededor de $200.000 de la venta de sus acciones. “Estamos muy felices de haber realizado nuestra primera Rueda de capitalización presencial aquí en la Ciudad de Mendoza. La verdad es que esta es una experiencia muy importante en la vida de los estudiantes, porque les permite poner en práctica y desarrollar habilidades emprendedoras al contar y mostrar a inversores sus propuestas de negocio”, alentó María Laura Hunau, directora de Junior Achievement en Cuyo.
Entre los emprendimientos participantes hubo una amplia variedad de rubros, pero todos ellos con una característica importante en común: el compromiso con el cuidado del ambiente.
“Me parece importante este programa porque no solo nos enseñan valores para fundar una empresa o emprendimiento, sino que también para el día a día”, afirmó Agustín Machado, estudiante del Colegio Pablo Besson y director de finanzas en el emprendimiento “SeatBack”. Esta propuesta produce mochilas que se convierten en asientos ergonómicos, son fabricadas con materiales reciclados y está pensada para acompañar el día a día de alumnos de todos los niveles educativos.
Pablo Navarro, director de Innovación y Emprendedores de la Ciudad de Menboza, indicó: “Los estudiantes que participaron en el evento son los futuros emprendedores y quienes llevarán adelante las empresas de este país, así que es súper importante trabajar estas habilidades desde la secundaria”.
Mientras que Ignacio Dupuy de Lome, analista de Sustentabilidad de Galicia, comentó: “Desde Galicia nos parece fundamental impulsar a los jóvenes en el mundo del emprendimiento, porque creemos que desarrollan habilidades claves para la vida, como la creatividad y la resiliencia”.
Durante los próximos cuatro meses, los equipos pondrán en marcha su emprendimiento y la comercialización de los productos o servicios, y mantendrán actualizados sobre los avances a los accionistas. En noviembre liquidarán la empresa y, si tiene ganancias, distribuirán dividendos con todos sus accionistas.
Esta actividad forma parte del programa educativo Aprender a emprender, en el que estudiantes de entre 15 y 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real.
La Ciudad junto a Junior Achievement firmaron un acuerdo colaborativo el mes pasado, que permite llevar adelante acciones conjuntas orientadas al desarrollo de programas y actividades educativas vinculadas a la educación financiera, el emprendedurismo, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y digitales, y la preparación para el mundo del trabajo.
Acerca de Junior Achievement
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país.



