Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Kiki Ball en la Ciudad: arte, identidad y orgullo en una jornada diversa

En el marco del Mes del Orgullo, la Ciudad de Mendoza fue escenario de un evento cultural y representativo. El Teatro Quintanilla y la plaza Independencia se llenaron de color, música y danza con la realización de la Kiki Ball, una celebración de la subcultura kiki y de la libertad de expresión.

Este domingo 29 de junio, la Ciudad de Mendoza vivió una jornada llena de arte, diversidad y visibilidad. Desde las 15.30 hasta las 20.30 horas, el Teatro Quintanilla y su explanada en plaza Independencia se convirtieron en epicentro de la Kiki Ball, un evento que convocó a la comunidad LGBTTIQNBA+ y al público en general para compartir un espacio cultural con fuerte impronta identitaria.

La propuesta estuvo inspirada en la subcultura kiki, un movimiento nacido dentro de la cultura ballroom que promueve la expresión libre del cuerpo, el género y la identidad a través del arte, especialmente el voguing. Este tipo de propuestas funcionan como espacios seguros de encuentro y resistencia, donde predominan el compañerismo, el empoderamiento y la celebración de las diferencias.

Durante el evento, el público disfrutó de diversas propuestas, entre las que estuvo la apertura con rollcall (presentación de las personas participantes) y la presentación de la Casa Dukker, una de las agrupaciones de danza urbana con enfoque en ballroom más reconocidas de la región.

Luego comenzaron las competencias de voguing, en las que las expresiones corporales y performáticas fueron las grandes protagonistas, acompañadas de música representativa del colectivo.

Además, como parte de esta celebración, se transmitió un programa especial por streaming denominado La Ciudad Está En Voz: Kiki Ball. La emisión incluyó entrevistas a integrantes del colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Intersexuales, Queer, No Binarie, Asexuales que participaron del festival y a Emiliana Segatore, Coordinadora de Género, Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, desde donde se organizó la propuesta. El contenido puede revivirse ingresando a este enlace.

Así, la Kiki Ball se desarrolló en el marco del Mes del Orgullo, en conmemoración al 28 de junio de 1969, cuando ocurrieron los disturbios de Stonewall en Nueva York. Aquel hito histórico marcó el inicio de las luchas modernas por los derechos de las personas LGBTTIQNBA+ y sigue siendo un símbolo de resistencia frente a la violencia y la discriminación.

Este festival fue el último de una serie de actividades que realizó la comuna en honor a la diversidad. Entre las propuestas, hubo un izamiento de bandera en la explanada municipal (23 de junio), un evento poético y performático en el MMAMM (25 de junio) y la intervención de la senda peatonal en calle Arístides, que se pintó con los colores del colectivo (28 de junio).

La Ciudad de Mendoza renueva así su compromiso con el respeto, la equidad y la diversidad, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva. Porque el orgullo también es construir una ciudad donde todas las personas puedan vivir con dignidad, libertad y amor.

Compartir
Picture of Angeles Acosta
Angeles Acosta

Noticias Relacionadas