Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Avanza el monitoreo ambiental con drones en plazas emblemáticas de la Ciudad

La acción, acompañada por el municipio, contempló vuelos de estos aparatos en cinco plazas icónicas de la capital: Independencia, Chile, Italia, San Martín y España.

 En el marco del proyecto del Fondo Juvenil de Acción Climática “Valorización de las principales plazas de la Ciudad de Mendoza”, apoyado por Bloomberg Philantropies por segundo año consecutivo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo avanzan con una innovadora iniciativa de monitoreo ambiental urbano.

La propuesta, acompañada por el municipio, contempló vuelos de drones en cinco plazas icónicas de la Ciudad de Mendoza: Independencia, Chile, Italia, San Martín y España, con el objetivo de evaluar la cobertura vegetal y el estado sanitario de la flora, y comparar estos datos en dos momentos del año: otoño-invierno y primavera-verano. El vuelo estuvo a cargo de Facundo Calderón y Octavio Contreras y su equipo del INTA Junín.

Esta actividad se realiza como parte de la Segunda Ronda del Fondo de Juventud y Acción Climática, complementando los relevamientos efectuados en la etapa inicial del proyecto. A su vez, se instalarán dataloggers en cada plaza para registrar temperatura y humedad relativa, contrastando luego esta información con la obtenida en espacios sin cobertura vegetal. Dicha instalación se realizó en colaboración con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio y contó con la participación de los miembros del equipo, Verónica Mercadante Tapia, Federico Pereyra y Morena Cisneros.

Además, el equipo desarrollará una guía con todas las especies presentes en estos espacios verdes y diseñará sectores demostrativos con vegetación de bajo requerimiento hídrico, promoviendo prácticas de paisajismo sustentable adaptadas al clima local.

Resultados preliminares

Durante la Primera Rondase relevaron 943 ejemplares vegetales, identificando un total de 137 especies en las cinco plazas estudiadas. Gracias a la utilización de drones y herramientas de teledetección, se obtuvieron datos clave sobre el estado sanitario y el vigor de la vegetación.

Asimismo, la comparación de variables microclimáticas entre Plaza España y la explanada de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza (espacio sin vegetación) evidenció que los espacios verdes contribuyen significativamente a la regulación térmica urbana: las plazas presentan menores temperaturas y mayor humedad relativa, generando condiciones más agradables para la ciudadanía.

El proyecto también incluyó entrevistas a transeúntes y vecinos, con el fin de relevar la percepción social sobre los espacios verdes. La comunidad valora positivamente estos entornos por su sombra, belleza estética y rol como lugares de encuentro cultural.

Compartir
Picture of Carina Ochoa
Carina Ochoa

Noticias Relacionadas