Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“Encuentro de diálogo para Familias Asperger” en la Ciudad

Esta propuesta se llevará a cabo el 21 del mes en el ECoS. La participación es abierta al público y gratuita.

La Ciudad de Mendoza avanza en su camino al Bienestar y acompaña a la Asociación Asperger Mendoza, la cual, junto a la participación especial de la Asociación Creando Huellas y Autismo Las Heras, llevará a cabo la actividad “Encuentro de diálogo para Familias Asperger”. La misma tendrá lugar el viernes 21 de febrero de 18.30 a las 21.30h, en el Espacio de Convergencia Social, ECoS. La participación es abierta y gratuita.

Esta propuesta se desarrollará en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se recuerda cada 18 de febrero. Esta fecha coincide con el nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra austriaco que describió por primera vez el síndrome en 1944.

“Encuentro de diálogo para Familias Asperger” es una actividad inclusiva y educativa destinada a generar un espacio común de reflexión y diálogo entre las familias de personas con trastorno del espectro autista (TEA), específicamente aquellas con diagnóstico de Síndrome de Asperger.

A través de cortos seleccionados, considerando su calidad pedagógica y su capacidad para abordar temas claves relacionados con el Síndrome de Asperger (la comunicación, las emociones, las relaciones interpersonales y las fortalezas individuales) que aborden temáticas relacionadas con el TEA, se busca fomentar el entendimiento mutuo, la empatía y el aprendizaje colectivo sobre las experiencias y desafíos que enfrentan las personas con Asperger y sus entornos. De igual modo, se pretende sensibilizar a la comunidad en general sobre la diversidad y la inclusión.

La actividad provee un ambiente cómodo y accesible para todas las familias participantes. Además, se llevará a cabo un debate moderado por un profesional especializado en TEA.

Sobre la Asociación Asperger Mendoza

Fue fundada en el año 2012, impulsada por la necesidad de brindar apoyo, contención y visibilidad a las personas con síndrome de Asperger y sus familias en la provincia de Mendoza. Su creación fue liderada por un grupo de madres y voluntarios comprometidos con la promoción de los derechos y la inclusión.

Desde sus inicios, la asociación ha trabajado incansablemente en el desarrollo de iniciativas que promueven la integración social, educativa y laboral. Entre sus logros más destacados se encuentra su participación activa en la creación y promulgación de leyes fundamentales como la Ley de Hora Respetuosa y el proyecto de Ley de Inclusión Educativa. Asimismo, colabora activamente en campañas de concientización, incluyendo el No Uso de la Pirotecnia.

Además, organiza talleres, capacitaciones y eventos, incluyendo la conmemoración anual del Día Internacional del Síndrome de Asperger.

Ha sido reconocida en la Legislatura Provincial debido a sus múltiples esfuerzos de forma honoraria y constante. Hoy, la Asociación Asperger Mendoza es reconocida como un referente provincial y nacional en la defensa de los derechos de las personas con síndrome de Asperger, reafirmando su compromiso de construir una sociedad más inclusiva y empática, donde cada persona pueda desarrollarse.

Compartir
Picture of Carina Ochoa
Carina Ochoa

Noticias Relacionadas