La iniciativa, llamada “Valorando los servicios ecosistémicos del piedemonte: Tecnología Aérea para la Conservación y el Secuestro de Carbono”, busca destacar la importancia de esta zona como proveedora de servicios ambientales claves y su rol fundamental para enfrentar el cambio climático.
Este trabajo, ejecutado por un equipo del CONICET, se enfoca en los impactos ambientales y sociales provocados por la presencia de perros de vida libre en diferentes entornos. Dicha técnica de fototrampeo permite estimar la densidad de estos animales sueltos en ambientes de difícil acceso
La frase corresponde a Mariela Dassis, la bióloga encargada de su seguimiento desde que el animal recuperó la libertad el 11 de abril en Mar del Plata. Actualmente, nada en Ubatuba, Brasil, ya recorrió 3.300 kilómetros y su historia llegó a la revista National Geographic.
La iniciativa, impulsada por estudiantes de diferentes carreras, propone un ciclo de ocho capítulos en los que se abordan temáticas vinculadas a la sostenibilidad desde una mirada integral: ambiental, social y económica.
Esta acción forma parte de un ciclo impulsado por la Ciudad de Mendoza, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de los equipos durante la implementación de sus propuestas ambientales.
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, junto a instituciones educativas, científicas y organizaciones juveniles, viene impulsando diversas iniciativas de restauración con enfoque técnico, participativo y territorial. En la nota, los detalles.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido. Así, busca crear biocorredores en azoteas que favorezcan la biodiversidad urbana y, al mismo tiempo, ofrezcan una alternativa innovadora de ecoturismo sustentable en altura.
La acción, acompañada por el municipio, contempló vuelos de estos aparatos en cinco plazas icónicas de la capital: Independencia, Chile, Italia, San Martín y España.
La reunión se llevará a cabo este jueves 3 de julio a las 16h vía meet y contará con la participación de investigadores del INAHE-CONICET, quienes abordarán el tema “Diseñar la luz natural: evaluación y optimización de la iluminación natural en espacios de construcción”.