Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ciudad de Mendoza volvió a brillar en la escena gastronómica internacional

Se realizó la Gala Michelin 2025 en Bodega Susana Balbo. El intendente Ulpiano Suarez celebró los logros de Azafrán, Soberana, Centauro, Anna Bistró y Brutal, por consolidar a Mendoza como destino enogastronómico de excelencia internacional.

Mendoza fue anfitriona de la ceremonia de premiación de la Guía Michelin 2025. El encuentro, que premia a restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, el gobernador Alfredo Cornejo, el mandatario de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, chefs, empresarios, socios y líderes de la industria.

Así, se presentaron los restaurantes que renuevan su recomendación o distinciones e ingresan a la Selección 2025 de la Guía. Azafrán Restó mantuvo su estrella Michelín; Soberana y Centauro fueron recomendados por segundo año consecutivo, y hubo dos nuevas distinciones: Anna Bistró y Brutal.

El intendente Ulpiano Suarez, presente en la Gala Michelin 2025 celebró con orgullo estos logros y las demás distinciones “por consolidar a Mendoza como destino enogastronómico de excelencia internacional. El mandatario capitalino también felicitó a Alejandro Vigil y a Maria Sance por mantener su estrella en Casa Vigil, y a Angélica Cocina Maestra por mantener su estrella.

“Las estrellas Michelin son mucho más que premios, son una ventana al mundo que muestra lo mejor de nuestros sabores, paisajes y el espíritu de quienes hacen grande a esta provincia”, manifestó el intendente de la Ciudad. De esta manera, una vez más Mendoza volvió a brillar en la escena gastronómica internacional como anfitriona de la Gala Michelin 2025.

La Guía Michelin

Tiene sus raíces en Clermont-Ferrand, Francia, donde, en 1889, los hermanos André y Edouard Michelin fundaron su mundialmente famosa compañía de neumáticos, impulsada por una gran visión para la industria del automóvil en un momento en que había menos de 3.000 automóviles en el país.

Para ayudar a los viajeros, los hermanos Michelin produjeron en 1900 una pequeña guía roja llena de información útil, como mapas, consejos sobre cómo cambiar un neumático, dónde cargar combustible y dónde relajarse después de un día de aventura.

En la década de 1920, se lanzó una nueva Guía Michelin, que incluye, por primera vez, una lista de hoteles y una lista de restaurantes clasificados en categorías específicas. En 1926, la Guía comenzó a otorgar Estrellas Michelin a restaurantes de alta cocina, inicialmente marcándolos solo con una Estrella Michelin.

Cinco años más tarde, se introdujo una jerarquía de una estrella Michelin, dos estrellas Michelin y tres estrellas Michelin. En 1936, se publicaron los criterios para las clasificaciones con estrellas y se creó el trabajo de inspector.

Selección y distinciones de la Guía Michelin

Una selección de restaurantes de la Guía Michelin recopila los mejores restaurantes que los inspectores profesionales, independientes y anónimos de la Guía encuentran en un destino.

Entre estos restaurantes, los que ofrecen las experiencias gastronómicas más destacadas reciben Estrellas Michelin, de una a tres, mientras que los que proponen las comidas con una relación calidad-precio más interesantes se destacan con otra distinción: el Bib Gourmand.

Con el fin de ser lo más relevante, fiable y actualizado para los usuarios de la Guía Michellin, cada selección de restaurantes se realiza anualmente, lo que significa que todos los lugares, así como sus posibles distinciones, se reconsideran cada año.

Compartir
Picture of Giuliana Scardini
Giuliana Scardini

Noticias Relacionadas