Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El MMAMM indaga en la génesis de la arquitectura mendocina y muestra las ilustraciones de un genio del arte gráfico y animado

“Ciudad de papel”, “Originales” y “Oruga azul” son las exposiciones que pueden visitarse en el Museo Municipal de Arte Moderno de la Ciudad.

El Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza (MMAMM) nos sumerge en aquellos primeros desvelos arquitectónicos que fueron dándole identidad propia a la Ciudad de Mendoza y a la provincia. La historia se entrelaza con el arte contemporáneo, a su vez, en una muestra individual de ilustraciones a cargo de un referente local: Gastón Pacheco. Estas propuestas fueron inauguradas el pasado viernes, en un encuentro compartido con un significativo número de asistentes.

Por un lado se presenta “Originales”, una propuesta en conjunto de la Universidad de Mendoza con el municipio capitalino, que expone obras arquitectónicas de los pioneros en el diseño urbanístico de la provincia.

En otro sector del MMAMM, se encuentra la exposición “Ciudad de papel”, que fue montada con material documental del Archivo Municipal de Obras Públicas de la Ciudad, para revelar al público la memoria de una ciudad que no fue pero que le dio forma a la fisonomía actual de la capital de los mendocinos.

En tanto, el arte contemporáneo no falta y se hace presente en las instalaciones del museo de la plaza Independencia. Así, en un ala del edificio, están los personajes gráficos y animados del celebrado artista visual Gastón Pacheco, quien nació en Mendoza en 1983 y ha llevado sus ilustraciones y creaciones de diseño gráfico y animación a escala mundial.

Las exposiciones se pueden visitar en el MMAMM de miércoles a viernes, de 10 a 19h, sábados y domingos de 16 a 20h, con entrada gratuita. Permanecerán abiertas al público hasta junio.

La arquitectura que dio origen al paisaje urbanístico de Mendoza

El Museo Municipal de Arte Moderno de la Ciudad de Mendoza abrió sus puertas a “Originales”, exposición colectiva de los arquitectos Enrico Tedeschi, Daniel Ramos Correas, Luis Casnati, Gerardo y Carlos Andía, Raúl Panero Geli y Juan Brujia Vini. Organizada conjuntamente con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza, esta muestra nos introduce en el universo de los maestros pioneros que conformaron el grupo inicial de esa facultad creada en 1961.

Se presentan proyectos de arquitectura y diseño realizados por Enrico Tedeschi (decano fundador), Daniel Ramos Correas (vicedecano fundador), Luis Ricardo Casnati, los hermanos Gerardo y Carlos Andía, Raúl Panelo Gelly y Juan Augusto Brugiavini, quienes tuvieron a su cargo distintas asignaturas en la carrera.

Se exhibe, de este modo, material documental original de proyectos únicos que han dado identidad al paisaje urbanístico de nuestra provincia.

Las obras que de puño y letra registran los orígenes de la Ciudad que queremos ser

“Ciudad de Papel”, por su parte, busca poner en valor el Archivo Municipal de Planos y Documentos de Obra Pública de la Ciudad de Mendoza, entendiendo que los dibujos y documentos que allí existen guardan el registro de la obra pública de la ciudad anterior a la digitalización de planos.

Las “planeras” han permanecido en el quinto piso del edificio municipal, su contenido, tan importante para entender cómo afrontar nuevas obras, no ha sido revisado por muchos años.

Los arquitectos de la dirección comenzaron de a poco a estudiar, registrar y generar herramientas de cuidado y preservación de esta documentación para garantizar su conservación para que en un futuro sea de acceso público.

Mientras los trabajos de conformación del archivo continúan, esta exposición en el MMAMM indaga en los registros de una ciudad que no existe en la realidad, aquello que solo quedó en proyecto, o lo que sí se construyó y ha cambiado por otras obras posteriores.

La selección de planos, además, busca destacar la variedad y riqueza expresiva de dibujos desarrollados, con una maestría técnica admirable y una dedicación en el dibujo que nos permite imaginar el tiempo en tablero pensando cada obra, cada trazo, cada detalle.

Estos dibujos guardan la memoria de la Ciudad y de lo que podría haber sido, siendo cada espacio dibujado familiar y extraño a la vez”, declaró durante la inauguración la arquitecta Magdalena Egües, en nombre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Arte contemporáneo con el genial diseñador e ilustrador Gastón Pacheco

La tercera muestra artística que puede visitarse en el museo de la plaza Independencia se titula “Oruga Azul”, exposición individual de dibujos e ilustraciones del artista mendocino de renombre internacional, Gastón Pacheco.

Director de arte, diseñador de personajes e ilustrador, la pasión de Pacheco por la ilustración, animación y el diseño de personajes le ha permitido obtener diversos premios y reconocimientos como Customización de vinyl toys (Deego Toys) y Cuadernos de autor “Premio Destapa” (Monoblock).

Ha participado en publicaciones de revistas y libros, a nivel nacional e internacional. Ha trabajado para clientes como Adobe, Cartoon Network, Nickelodeon, Wacom, Disney XD y Comedy Central, entre otros. También ha dictado workshops de diseño de caracteres, y ha disertado en eventos internacionales acerca de Diseño y Animación.

Cuenta con una extensa y destacada experiencia en la industria y ha colaborado en numerosos comerciales, cortos, videoclips y series. Siempre se interesó en la multidisciplina artística, experimentando tanto en música como en audiovisual.

Compartir
Picture of Carina Ochoa
Carina Ochoa

Noticias Relacionadas