En el marco del Mes del Ambiente, la Ciudad de Mendoza lanza una nueva edición del Ciclo de Capacitaciones sobre el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), destinado a profesionales, técnicos y personas interesadas en la gestión ambiental urbana. Los encuentros se realizarán de manera virtual, a través de la plataforma Google Meet, y requieren inscripción previa mediante el formulario online disponible aquí. La participación es gratuita y abierta al público general.
Tras la excelente convocatoria obtenida durante el primer ciclo realizado en abril y mayo, esta segunda edición profundizará los contenidos abordados previamente, incorporando nuevas herramientas técnicas y experiencias locales.
Jueves 12 de junio: “Biodiversidad Urbana”
“El ABC de un Inventario de Biodiversidad Urbana”: Aprenderás a identificar qué es la biodiversidad en el corazón de nuestra ciudad, comprendiendo cómo los factores naturales y humanos la moldean. Te guiaremos paso a paso en el diseño y planificación de un estudio de biodiversidad, desde la definición del área hasta la elección de las metodologías más efectivas. También, a identificar herramientas para el relevamiento y búsqueda de información. Finalmente, revisaremos el inventario de aves que se está realizando desde el Departamento de Biodiversidad y Recursos Naturales de la SAYDU de la Ciudad de Mendoza.
Jueves 19 de junio: “Ordenanza 4039/20 y su aplicación en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”
Durante esta jornada, se desarrollará una introducción integral a la Ordenanza 4039/20, que promueve construcciones sustentables en la Ciudad. Se explicará su alcance, beneficios y requisitos, con énfasis en el uso de los factores FOS (Factor de Ocupación del Suelo) y FOT (Factor de Ocupación Total) como incentivos urbanísticos. También, se analizará la planilla de estrategias sustentables: cómo completarla y qué ejemplos pueden aplicarse (eficiencia energética, uso de materiales, gestión del agua, entre otros).
Además, se abordará el Estudio Termoenergético como herramienta obligatoria dentro del procedimiento de EIA, detallando su estructura, requisitos y modos de presentación, junto con casos prácticos y respuestas a dudas frecuentes.
El ciclo está destinado a profesionales de disciplinas ambientales, así como al público en general interesado en la temática. ¡Los esperamos!